Los horarios comerciales, una prospección minera en Cantabria y el desembarque de capturas pesqueras, a examen en el PE
La próxima reunión de la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo examinará el 2 y 3 de diciembre en Bruselas un total de 11 denuncias presentadas por ciudadanos de los países miembros, entre ellas 4 españolas.
Estas son las peticiones españolas, según su aparición en el orden del día:
HORARIOS COMERCIALES: El lunes se abre la sesión a las 15:00 horas con asuntos como la petición presentada en nombre de Comisiones Obreras (CCOO), sobre el horario de apertura de los comercios, cuya extensión dificultaría conciliar el trabajo y la vida familiar según el peticionario, que además demanda una mayor protección para los trabajadores a este respecto.
PERMISO DE PROSPECCIÓN MINERA EN CANTABRIA: La petición presentada por en nombre de Izquierda Unida de Cantabria sobre posibles irregularidades en la concesión de una licencia de prospección minera exige una investigación sobre si el gobierno regional de Cantabria ha actuado en línea con la legislación europea al aprobar la licencia para la prospección minera “Salia”. Izquierda Unida alega que se habrían incumplido diversas directivas europeas de efectos sobre el medio ambiente y sobre la conservación de los hábitats naturales.
DESEMBARQUE DE CAPTURAS PESQUERAS: La Comisión Interfederativa de Cofradías de Pescadores de la Comunidad Valenciana ha presentado una petición contra un aspecto de nueva Política Pesquera Común (PPC), argumentando que se estaría introduciendo la obligación de desembarque de todas las capturas y prohibiendo la práctica de los descartes. El peticionario considera que hay lobbies que estarían influenciando las nuevas disposiciones de la PPC, por lo que pide a la UE que rectifique su legislación pesquera en lo relativo a la política de descartes.
Se puede seguir la sesión del lunes en directo a través de este enlace.
FONDO FEDER EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN HOSPITAL: En el orden del día del martes, hacia las 14:30 horas, está incluida una petición sobre la verificación de la utilización del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en la construcción de un nuevo hospital en Cáceres. El peticionario pide al Parlamento que examine la aportación del Gobierno autonómico de Extremadura, ya que asegura que los fondos procedentes del FEDER se habrían asociado a un proyecto general para la construcción, mejora y reforma de las instalaciones sanitarias de Extremadura.
Asimismo, al final de la reunión de la comisión PETI, se darán por cerrados algunos casos tras la respuesta por parte de la Comisión Europea, que en el caso de peticiones españolas ascienden a 3: una petición en nombre de Ecologistas en Acción, que denuncia que no se habría llevado a cabo una evaluación ambiental estratégica en el plan de construcción de un polígono industrial en Benaocaz (Cádiz); otra petición sobre la supuesta mala comunicación de la provincia de Almería por ferrocarril, y una petición sobre el supuesto trato desigual por parte del Servicio Aragonés de Salud hacia una parte de sus trabajadores. Asimismo, también se dará por concluida la petición de un ciudadano británico sobre el desarrollo urbanístico en la Cala Mosca en Orihuela (Comunitat Valenciana).
Más información
Contacto de prensa en Madrid:
Damián CASTAÑO
(+34) 91 436 4766
(+33) 3 881 64512 (Estrasburgo)
(+34) 608 577 966
damian.castano@europarl.europa.eu