skip to content
 

Seminario para periodistas

La importancia del periodismo científico para luchar contra la desinformación

17/05/2022

¿Qué papel juega el periodismo científico en la lucha contra la desinformación? ¿Cuáles son los ingredientes para involucrar a la audiencia en noticias científicas fiables? ¿Qué puede tener un impacto real en el panorama español actual del periodismo científico?

El Parlamento Europeo organiza en Madrid el próximo viernes, 20 de mayo, a las 11:30 horas, un seminario para periodistas bajo el nombre ‘Periodismo científico y desinformación: un pulso por ganar la confianza del público’. El seminario tendrá lugar en la sede de las instituciones europeas en España (Paseo de la Castellana, 46. 28046 Madrid).

Dirigido a periodistas, comunicadores e investigadores científicos, el seminario abordará diferentes cuestiones tales como el papel del periodismo científico para luchar contra la desinformación, las medidas que se pueden llevar a cabo para acercar a la audiencia las noticias fiables sobre ciencia, entre otros asuntos.

Contará con la participación de la directora en investigación sobre ciencia y sociedad el Pew Research Center (EEUU), Cary Funk; la directora del Science Media Center España, Pampa García Molina, la directora de Materia de ‘El País’, Patricia Fernández de Lis, y la catedrática de Física Biológica de la Universidad de Oxford, Sonia Contera. El debate será moderado por el periodista de ciencia Michele Catanzaro.

También participarán la eurodiputada Lina Gálvez (S&D) y la representante del European Science-Media Hub del Parlamento Europeo Vitalba Crivello, organizadora del seminario.

El objetivo de este seminario consiste en indagar en los retos del periodismo científico en la lucha contra la desinformación y sensibilizar a los profesionales de la información sobre el papel de la plataforma European Science Media Hub (ESMH) y las actividades del Panel para el futuro de la ciencia y la tecnología (STOA) del Parlamento Europeo.

El seminario se podrá seguir también a través de Youtube y la plataforma Zoom.


Programa


11:30 - 11:40 Bienvenida a cargo de Lina Gálvez Muñoz (S&D, España), diputada del Parlamento Europeo, y Maria Andrés, Directora de la Oficina del PE en España.

11:40 - 11:50 ‘European Science-Media Hub’, por Vitalba Crivello, ESMH.

11:50 - 12:50 Debate de los ponentes

Cary Funk, directora en investigación sobre ciencia y sociedad en Pew Research Center
Patricia Férnandez de Lis, directora de Materia, 'El País’
Pampa García Molina, Redactora jefa de ‘Agencia SINC’ y directora del ‘Science Media Center’ España
Sonia Contera, catedrática de Física Biológica en la Universidad de Oxford y miembro principal de la Oxford Martin School

Moderador: Michele Catanzaro, periodista de ciencia (El periodico, Nature, ESMH)

12:50 - 13:20 Sesión de preguntas

13:20 - 13:30 Conclusiones

Panel para el Futuro de la Ciencia y la Tecnología (STOA)
European Science Media Hub (ESMH)


Damián CASTAÑO

Contacto de prensa en Madrid

(+34) 91 436 4766

(+34) 608 577 966

damian.castano@europarl.europa.eu