El trabajo de la UE para la gestión sostenible de residuos

Descubra cuántos residuos generan los europeos, cómo gestionan sus residuos y qué medidas está adoptando la UE para garantizar prácticas respetuosas con el medio ambiente.

Cada europeo generó una media de 5 toneladas de residuos en 2022, lo que supone un total de más de 2.200 millones de toneladas.

Alrededor del 38,4% de todos los residuos se generaron en la construcción (38,4%), seguido de la minería y las canteras (22,7%), los servicios de residuos y agua (10,5%), la industria manufacturera (10,4%) y los hogares (8,9%). La parte restante la generaron otras actividades económicas, principalmente los servicios (5,2%) y la energía (3,0%).

Los residuos minerales importantes representan una gran parte de los residuos totales (64%). Son aquellos que proceden de la minería, las canteras, la construcción y la demolición. Si dejamos de lado los residuos minerales importantes, las mayores fuentes de residuos en 2022 fueron los servicios de residuos y agua (216 millones de toneladas), los hogares (193 millones de toneladas) y las actividades manufactureras (166 millones de toneladas).

Infografía que muestra los residuos generados en la UE por sectores y la evolución de 2004 a 2022. Los sectores que más residuos generaron en 2022 fueron los servicios de residuos y agua (216,1), seguidos de los hogares (192,6) y la industria manufacturera (166,3 millones de toneladas).
Residuos generados en la UE por sectores y la evolución de 2004 a 2022

La UE quiere reducir los residuos y su impacto sobre el medio ambiente y promueve el cambio hacia un modelo más sostenible conocido como economía circular.

Gestión de residuos en la UE

En 2022, se trataron casi 2.000 millones de toneladas de residuos en la UE. Esta cifra incluye los residuos importados a la UE y excluye los residuos exportados desde la UE. Por tanto, no debe confundirse con la cifra de los residuos generados.

Intentamos recuperar los residuos o, en otras palabras, aprovecharlos de diferentes formas. Los residuos se pueden reciclar, utilizar para rellenar (lo que significa reemplazar tierra para la recuperación de pendientes o con fines de seguridad o ingeniería en el paisajismo) o se pueden incinerar y utilizar la energía producida a partir de este proceso. En menos de dos décadas, de 2004 a 2022, la cantidad de residuos recuperados aumentó un 40,6%, de 870 a 1.223 millones de toneladas.

Los residuos recuperados representaron más de la mitad del total de residuos (61,4%) en 2022. El resto de los residuos se depositaron en vertederos (30,2%), se incineraron sin recuperación de energía (0,4%) o se eliminaron de alguna otra forma (8,0%).

Residuos municipales

Los residuos municipales son aquellos generados por hogares, comercios, oficinas e instituciones públicas. Representan solo alrededor del 10 % del total de residuos y son gestionados por las autoridades municipales.

En 2022, el volumen de residuos municipales generados varió mucho entre los países de la UE, desde 301 kg per cápita en Rumanía hasta 803 kg per cápita en Austria.

Infografía que muestra los residuos municipales generados per cápita por los países de la UE y los cambios de 2004 a 2022. Austria generó la mayor cantidad de residuos municipales per cápita en 2022, con 803 kg por persona, mientras que Chequia registró el mayor aumento (+291 kg).
Residuos municipales generados en la UE entre 2004 y 2022

Las prácticas de gestión de residuos municipales en la UE

 

Las prácticas de gestión de residuos varían entre los países de la UE. La UE promueve la prevención de residuos y la reutilización de productos como primeras opciones. Si esto no es posible, es preferible que los residuos se reciclen (incluido el compostaje), o se utilicen para generar energía.

Aunque actualmente generamos más residuos, la forma en que los gestionamos ha mejorado: ahora se recicla más y se depositan menos en vertederos. Deshacerse de los residuos, por ejemplo en un vertedero, es una de las posibilidades más baratas, pero es la más perjudicial para el medio ambiente y la salud de las personas.

60%

de los residuos cotidianos recogidos y tratados por los municipios deben reutilizarse o reciclarse para 2030, según los objetivos de la UE.

El porcentaje de residuos municipales reciclados aumentó del 19% en 1995 al 48% en 2022, mientras que en el mismo período el porcentaje de residuos depositados en vertederos disminuyó del 61% al 23%.

De acuerdo con la Directiva de la UE sobre vertederos, los países miembros también deben reducir la cantidad de residuos municipales enviados a vertederos al 10% o menos del total de residuos municipales generados para 2035.

Principales destinos de residuos exportados
Destinos de residuos exportados

La UE también exporta parte de sus residuos. En 2022, las exportaciones de residuos a países no pertenecientes a la UE alcanzaron los 32,1 millones de toneladas, lo que supone un ligero descenso del 3% en comparación con 2021.

La mayor parte de los residuos exportados fuera de la UE (55%) consisten en residuos de metales ferrosos (hierro y acero), que van a parar principalmente a Turquía. La UE también exportó una gran cantidad de residuos de papel (15%), siendo la India el principal destino.

En 2022, el 39% de los residuos de la UE se destinaron a Turquía (12,4 millones de toneladas), seguida de la India (3,5 millones de toneladas), el Reino Unido (2,0 millones de toneladas), Suiza (1,6 millones de toneladas) y Noruega (1,6 millones de toneladas).

La UE quiere contrarrestar las exportaciones ilegales y garantizar que los residuos se gestionen de manera respetuosa con el medio ambiente en los países de destino. En febrero de 2024, el Parlamento aprobó normas más estrictas para los traslados de residuos a terceros países. Las normas prohíben las exportaciones de residuos plásticos a países no pertenecientes a la OCDE e introducen condiciones más estrictas para las exportaciones a países de la OCDE. El envío de residuos a otro país de la UE solo es posible en circunstancias excepcionales.


El trabajo de la UE para alcanzar una economía circular

La Unión Europea quiere alcanzar una economía circular y climáticamente neutra de aquí a 2050. Para lograrlo, la UE ha introducido en los últimos años numerosas medidas para reducir los residuos y hacer que los productos sean más sostenibles.

La nueva o actualizada legislación abarca el diseño ecológico, los envases, el lavado de imagen ecológico, el derecho a reparar, la gestión de residuos y otras áreas clave.