Reducir las emisiones de los automóviles: nuevos objetivos de CO2

Para que el sector del transporte por carretera sea neutro para el clima, la UE prohíbe la venta de coches y furgonetas nuevos con motor de combustión a partir de 2035.

Reducir las emisiones de CO2 con coches menos contaminantes: nuevas normas de la UE

¿Por qué es necesario?

En un esfuerzo por cumplir sus ambiciosos objetivos climáticos, la UE está revisando la legislación en sectores que tienen un impacto directo dentro del "Objetivo 55". Entre ellos se encuentra el transporte, único sector en el que las emisiones de gases de efecto invernadero siguen siendo superiores a las de 1990, ya que han aumentado más del 25%. El transporte representa una quinta parte de las emisiones totales de la UE.

El transporte por carretera representa el mayor porcentaje de las emisiones del transporte y en 2021 supuso el 72% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte nacional e internacional de la UE.

Coches y furgonetas

Los automóviles y las furgonetas ("vehículos comerciales ligeros") producen alrededor del 15% de las emisiones de CO2 de la UE que causan el cambio climático.

El endurecimiento de las normas de emisiones de los automóviles ayudaría a alcanzar los objetivos climáticos de la UE para 2030.

Situación actual

La media de emisiones de CO2 de los coches nuevos fue de 122,3 g de CO2/km en 2019, mejor que el objetivo de la UE de 130 g de CO2/km para el periodo 2015-2019, pero muy por encima del objetivo de 95 g/km fijado para 2021 en adelante.

El número de coches eléctricos ha crecido rápidamente. Ya representa el 11% de los turismos de nueva matriculación en 2020.

Consulte más datos y cifras sobre las emisiones de los vehículos.

 

Nuevos objetivos

La nueva legislación allana el camino para alcanzar las cero emisiones de CO2 para los turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos en 2035. Habrá también objetivos intermedios de reducción de emisiones para 2030, del 55 % para los automóviles y del 50 % para las furgonetas en comparación con el nivel de 2021.

Los objetivos se expresan en porcentajes porque la norma de 95 g/km tendrá que volver a calcularse según la nueva prueba de emisiones, que es más rigurosa y refleja mejor las condiciones reales de conducción.

La normativa revisada debe ayudar a los ciudadanos mediante un mayor desarrollo de los vehículos de emisiones cero (mejor calidad del aire, ahorro de energía y menor coste de la propiedad del vehículo), y estimular la innovación en las tecnologías de emisiones cero de CO2.

El Parlamento y los países de la UE llegaron a un acuerdo sobre las normas en octubre de 2022. El Parlamento aprobó el texto en febrero de 2023 y el Consejo le dio su visto bueno un mes más tarde. La legislación entró en vigor en abril del mismo año.

Además, la UE planea instalar más estaciones de recarga eléctrica y de repostaje de hidrógeno en las carreteras principales. En julio de 2023, el Parlamento adoptó nuevas normas para desplegar estaciones de recarga eléctrica para coches cada 60 kilómetros a lo largo de las carreteras principales para 2026, así como estaciones de repostaje de hidrógeno al menos cada 200 kilómetros para 2031. Las normas deben ser aprobadas por el Consejo antes de entrar en vigor.

 

Más información sobre las emisiones del transporte

Objetivo 55: Reducir las emisiones de CO2 de coches y furgonetas

Artículos relacionados