Coches autónomos en la UE: de la ciencia ficción a la realidad

Los vehículos autónomos entrarán en el mercado a partir de 2020. Descubra en nuestras infrografías cuáles serán sus ventajas y cuál es el trabajo de la UE para afrontar estos nuevos retos.

Gracias al reciente desarrollo de las tecnologías digitales, como la robótica, la inteligencia artificial y los ordenadores de alto rendimiento, los vehículos autónomos con los que una vez fantaseamos en películas y libros están a punto de convertirse en realidad.

¿Cómo pueden beneficiar a los ciudadanos los coches sin conductor?

El error humano está involucrado en aproximadamente el 95% de todos los accidentes de tránsito en las carreteras de la UE en los que miles de personas pierden la vida cada año. Los coches o camiones sin conductor pueden reducir estos datos y mejorar la seguridad en las carreteras. Las tecnologías digitales también ayudarían a reducir la congestión del tráfico, así como las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes del aire. Además, aumentaría el acceso a la movilidad al, por ejemplo, abrir el transporte por carretera a las personas mayores y las personas con movilidad reducida o con discapacidad.

Se espera que el mercado de los vehículos autónomos crezca de manera exponencial y que genere nuevos puestos de trabajo. Además, los beneficios para la industria europea del automóvil  en 2025 serán de 620.000 millones de euros y de 180.000 millones para el sector de la electrónica.

Infografía: beneficios de la autoconducción en la UE
Beneficios de la autoconducción en la UE

¿Cuáles son los desafíos de los vehículos sin conductor en la UE?


  • Seguridad vial: dado que los vehículos sin conductor tendrán que compartir la carretera con vehículos no autónomos, peatones y bicicletas, la implementación de requisitos de seguridad adecuados y la armonización de las normas de tráfico a nivel de la Unión Europea serán esenciales.
  • Cuestiones de responsabilidad: como los vehículos autónomos transfieren las tareas de conducción de los humanos a las tecnologías autónomas, las leyes de responsabilidad europeas existentes deberán evolucionar y aclarar quién es responsable en caso de accidentes: ¿el conductor o el fabricante?
  • Procesamiento de datos: las normas de protección de datos de la UE se aplicarán también al sector automatizado, pero aún no se han tomado medidas específicas para garantizar la ciberseguridad y proteger los vehículos autónomos contra los ataques cibernéticos.
  • Cuestiones éticas: los vehículos autónomos deberán respetar la dignidad humana y la libertad de elección. Se están elaborando directrices europeas para la inteligencia artificial, pero podrían ser necesarias normas más específicas.
  • Infraestructura: las inversiones significativas en investigación e innovación son indispensables para desarrollar tecnologías y desplegar la infraestructura necesaria.

¿Qué hace la Unión Europea?

Mientras que las tecnologías progresan rápidamente, la UE trabaja para garantizar reglas comunes.

Siguiendo la Comunicación "En ruta hacia la movilidad automatizada: estrategia de la UE para la movilidad del futuro" de la Comisión Europea, el eurodiputado holandés del grupo del Partido Popular europeo, Wim van de Camp, ha escrito un informe de propia iniciativa sobre la conducción autónoma, que se votó en el Parlamento el 15 de enero de 2018. El informe destaca:


  • Las políticas y leyes europeas relacionadas al transporte autónomo y conectado deberán abarcar todos los modos de transporte, incluidos el transporte marítimo de corta distancia, las embarcaciones de navegación interior, los drones que transportan mercancías y los sistemas de tren ligero.
  • Los esfuerzos de estandarización a nivel internacional tendrán que coordinarse aún más para garantizar la seguridad y la interoperabilidad de los vehículos a través de las fronteras.
  • Las cajas negras de los vehículos deberán ser obligatorias en vehículos autónomos para mejorar las investigaciones de accidentes y abordar el problema de la responsabilidad.
  • Las reglas que cubren la ética y la protección de datos en el sector del transporte autónomo deberán desarrollarse rápidamente, para aumentar la confianza de los ciudadanos europeos hacia los vehículos sin conductor.
  • Se tendrá que prestar especial atención al desarrollo de vehículos sin conductor accesibles para personas con movilidad reducida o con discapacidad.

Niveles de automatización

Los automóviles autónomos están equipados con sensores, cámaras integradas, ordenadores, GPS de alta precisión, receptores por satélites y radares de corto alcance que realizan todas o parte de las tareas de conducción.

Infografía: niveles de conducción autónoma
Niveles de conducción autónoma

Los vehículos que asisten a los conductores (niveles 1 y 2 de automatización) ya están en el mercado europeo. Los vehículos autónomos (niveles 3 y 4) están en periodo de prueba actualmente y deberían entrar en el mercado entre 2020 y 2030, mientras que los vehículos completamente autónomos (nivel 5) llegarán a partir de 2030. Se espera que todos los vehículos nuevos estén conectados para 2022.

Vehículos autónomos y conectados

  • Los vehículos autónomos utilizan tecnologías digitales para ayudar al conductor a fin de que algunas o todas las funciones de conducción puedan transferirse a un sistema informático.
  • Los vehículos autónomos o sin conductor son vehículos automatizados de nivel 3, 4 ó 5.
  • Los vehículos conectados están equipados con dispositivos para comunicarse con otros vehículos o con infraestructuras a través de internet.
  • Las tecnologías autónomas y conectadas son complementarias, y es probable que todos los vehículos autónomos también estén conectados en un futuro próximo.