Libertad de prensa: el Parlamento Europeo apoya a los periodistas
La libertad de prensa está amenazada en la UE y en todo el mundo. Descubra cómo el Parlamento Europeo apoya el trabajo de los periodistas.
El periodismo se enfrenta cada vez a más desafíos, ya que los nuevos canales son utilizados para difundir noticias falsas en un mundo cada vez más dividido. Aunque Europa sigue siendo el continente más seguro para los periodistas y la libertad de los medios de comunicación, se han producido ataques e intimidaciones en algunos países, mientras que la guerra de Rusia contra Ucrania empeora aún más la situación.
El Parlamento Europeo ha defendido en repetidas ocasiones la libertad de prensa y el pluralismo de los medios de comunicación en la UE y fuera de ella. Con motivo del Día de la Libertad de Prensa, los eurodiputados celebraron un debate el 3 de mayo de 2023 en el pleno de Estrasburgo en el que destacaron la importancia de la libertad de prensa como piedra angular de los derechos humanos. Además, expresaron su preocupación por los crecientes ataques a los periodistas y subrayaron que la prensa libre es esencial para que la democracia funcione.
Ley de libertad de prensa
En marzo de 2024, los eurodiputados aprobaron una nueva legislación para proteger a los periodistas y medios de comunicación de la UE de injerencias políticas o económicas. Con la Ley de Libertad de los Medios, los Estados miembros estarán obligados a proteger la independencia de los medios y se prohibirá cualquier intervención en las decisiones editoriales.
Las nuevas normas prohíben a las autoridades presionar a periodistas y editores para que revelen sus fuentes. El uso de programas espía contra periodistas sólo será posible cuando se investiguen delitos graves y requerirá la aprobación previa de un tribunal. Otras disposiciones incluyen salvaguardias contra las decisiones arbitrarias de las grandes plataformas de medios sociales de restringir el acceso a contenidos de medios independientes o suprimirlos.
Las normas también pretenden aclarar al público quién controla los medios de comunicación. Todos los medios de comunicación estarán obligados a revelar información sobre sus propietarios.
Otras medidas y acciones para proteger la libertad de prensa
Las nuevas normas, aprobadas en febrero de 2024, tienen como objetivo proteger a los periodistas y otras personas contra demandas infudadas abusivas destinadas a silenciarlos. Los demandados podrán solicitar la desestimación anticipada de los casos y pedir que los demandantes asuman todos los costos legales.
En marzo de 2022 y en junio de 2023, el Parlamento instó a la Unión a crear una estrategia común para hacer frente a las injerencias extranjeras y a las campañas de desinformación, y pidió más apoyo a los medios de comunicación independientes, los verificadores de datos y los investigadores.
En junio de 2023, el Parlamento adoptó recomendaciones contra el uso indebido de programas espía que, según se ha descubierto, se utilizan ilegalmente contra periodistas y opositores políticos.
El 3 de mayo de 2023, el Parlamento lanzó la tercera edición del Premio de Periodismo Daphne Caruana Galizia, en memoria de la periodista maltesa asesinada en un atentado en 2017, para premiar el periodismo destacado que refleje los valores de la UE.
La libertad de expresión, la libertad de los medios de comunicación y el pluralismo están consagrados en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, así como en el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Seguridad de los periodistas en el mundo
La situación en mucho de los países de la UE es buena, sin embargo, en una resolución sobre la libertad de los medios de comunicación en 2020, el Parlamento Europeo expresó su preocupación por el estado de los medios de comunicación de servicio público en algunos países de la UE.
Sin embargo, se han producido agresiones contra periodistas en toda la UE. El periodista griego George Karaivaz fue asesinado a tiros en Atenas en abril de 2021 y el periodista de investigación holandés Peter R. de Vries fue asesinado en Ámsterdam en julio de 2021.
Las guerras también han sido mortales para los periodistas. Según informes de la ONU, más de 122 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación murieron en Gaza, y muchos otros resultaron heridos en los primeros cuatro meses del conflicto, que siguió a los ataques terroristas de Hamas el 7 de octubre de 2023.
Los datos del Consejo de Europa de febrero de 2024 muestran que 14 periodistas fueron asesinados desde la invasión rusa en Ucrania en febrero de 2022.
Más información
- Estudio del Parlamento: Día Mundial de la Libertad de Prensa 2023
-
Libertad de prensa en la UE (material audiovisual)
se abre en una ventana nueva
- Hoja informativa: la protección de los derechos fundamentales en la UE
-
Reporteros Sin Fronteras: clasificación mundial de la libertad de prensa
se abre en una ventana nueva
- Estudio del Parlamento: la seguridad de los periodistas y la lucha contra la corrupción en la UE (julio de 2020)
-
Servicio de Investigación del Parlamento Europeo: Proteger la libertad de los medios de comunicación y de los periodistas en la UE
se abre en una ventana nueva