Alojamientos de corta duración: reglas para fomentar la transparencia

Las nuevas reglas buscan fomentar la transparencia en el sector del alquiler de alojamientos de corta duración y promover un turismo sostenible.

Alojamientos de corta duración: datos clave y cifras

El sector del alquiler a corto plazo ha experimentado una rápida expansión en los últimos años, ligada al auge de las plataformas en línea. Aunque la variedad de alojamientos para alquilar puede tener un efecto positivo en el turismo, su crecimiento exponencial genera diversos desafíos.

La falta de viviendas disponibles en destinos turísticos populares, el aumento de los precios de los alquileres y el impacto general para vivir en algunas zonas son algunos de los efectos negativos para las comunidades locales.

Aunque la pandemia provocó un descenso en el número de pernoctaciones en 2020 en comparación con 2019, las cifras de 2021 superaron los niveles previos a la pandemia y han seguido aumentando desde entonces. La tendencia continuó en 2023 y 2024, cuando cuatro de las principales plataformas (Airbnb, Booking, Expedia y TripAdvisor) registraron un aumento en el número de noches pasadas en alojamientos de corta estancia como apartamentos o cabañas.


Infographic showing the distribution of monthly guest nights in the EU from 2019 to 2024.
ES_2025_Short-term_rentals.png

Un total de 854,1 millones de noches se reservaron en la UE en 2024 a través de cuatro grandes plataformas en línea (Airbnb, Booking, Expedia Group y Tripadvisor). Esto representa un aumento del 18,8 % en comparación con 2023 (719,0 millones de noches), lo que marca un nuevo récord histórico.

El mayor número de estancias de corta duración se registra cada año en el mes de agosto. En 2023, las ciudades con más huéspedes fueron París (casi 20 millones), seguida de Roma (más de 12 millones), Barcelona y Lisboa (ambas con más de 10 millones de huéspedes).

Entre 2019 y 2024, el número de estancias en agosto aumentó de 96,9 millones de noches reservadas en agosto de 2019 a 152,2 millones en agosto de 2024.

Como respuesta al creciente número de alquileres de corta duración, varias ciudades y regiones han introducido normas locales para limitar el acceso a estos servicios.

152,2 millones

número de pernoctaciones en alojamientos de corta duración en la UE reservadas a través de las principales plataformas digitales

Retos relacionados con los alquileres de corta duración


El aumento de los alquileres de alojamientos a corto plazo plantea una serie de retos a las ciudades europeas:

  • Necesidad de más transparencia: la falta de transparencia en las operaciones de alquiler a corto plazo dificulta a las autoridades la supervisión y regulación eficaz de estos servicios.
  • Retos para regular los alquileres: Las autoridades públicas se enfrentan a desafíos para garantizar que los alquileres a corto plazo cumplan con la normativa local, la fiscalidad y las normas de seguridad debido a la insuficiente información.
  • Problemas urbanísticos: Algunas ciudades tienen dificultades para hacer frente al rápido crecimiento de los alquileres de corta duración, que pueden transformar zonas residenciales y suponen una carga adicional para servicios públicos como la recogida de basuras.

La respuesta de la UE al aumento de los alquileres de corta duración

En noviembre de 2022, la Comisión Europea presentó una propuesta para proporcionar más transparencia en el ámbito de los alquileres a corto plazo y apoyar a las autoridades públicas para promover el turismo sostenible.

El Parlamento y el Consejo llegaron a un acuerdo sobre la propuesta en noviembre de 2023. Las medidas incluyen:

1. Registro de anfitriones: El acuerdo establece un sencillo proceso de registro en línea para las propiedades de alquiler a corto plazo en los países de la UE donde sea obligatorio. Tras completar este proceso, los anfitriones recibirán un número de registro que les permitirá alquilar su propiedad. Esto facilitará la identificación de los anfitriones y la verificación de sus datos por parte de las autoridades.

2. Más seguridad para los usuarios: Se exigirá a las plataformas en línea que verifiquen la exactitud de los datos de los inmuebles y se esperará igualmente de ellas que realicen comprobaciones aleatorias. Las autoridades podrán paralizar registros, eliminar listados no conformes o imponer multas a las plataformas en caso necesario.
3. Intercambio de datos: con el fin de recibir datos de las plataformas sobre la actividad de los anfitriones, los Estados miembros crearán un único punto de entrada digital para ayudar a las autoridades locales a comprender las actividades de alquiler y mejorar el turismo. Sin embargo, para las microplataformas y las pequeñas plataformas con una media de hasta 4.250 anuncios se establecerá un sistema más sencillo para compartir los datos.

Kim van Sparrentak (Verdes/ALE, Países Bajos), que dirige el expediente legislativo en el Parlamento, declaró: "Antes, las plataformas de alquiler no compartían datos, lo que dificultaba la aplicación de las normas municipales. Esta nueva ley cambia eso, dando más control a las ciudades".

En diciembre de 2024, el Parlamento Europeo decidió crear una comisión especial de trabajo para formular recomendaciones sobre cómo abordar la crisis de la vivienda en la UE. Parte del mandato de esta comisión consiste en analizar los problemas sistémicos relacionados con los alquileres de corta duración y su impacto en la disponibilidad de vivienda asequible en las zonas afectadas.

Próximos pasos

El Parlamento aprobó las nuevas normas sobre los alquileres de corta duración en febrero de 2024 y el Consejo lo hizo al mes siguiente. El reglamento se aplicará 24 meses después de entrar en vigor.