Mujeres en la consolidación de la paz: por qué y cómo aumentar su papel

Las mujeres pueden contribuir a que la paz dure más tiempo. Sin embargo, son pocas las que participan en las negociaciones. Descubra cómo el Parlamento Europeo quiere cambiar esta situación.

International Women's Day
Día Internacional de la Mujer

Hay estudios que demuestran que los acuerdos de paz alcanzados con la participación activa de mujeres tienen más posibilidades de ser sostenibles y efectivos. Las sociedades que priorizan la igualdad de género también disfrutan de una mejor salud, un mayor crecimiento económico y una mayor seguridad.

A pesar de ello, el número de mujeres involucradas en negociaciones de paz y misiones de consolidación de la paz ha sido históricamente bajo y solo ha registrado avances lentos en los últimos años.

El Parlamento Europeo organizó una conferencia con motivo del Día Internacional de la Mujer para debatir cómo fortalecer el papel de las mujeres en la construcción de la paz.

¿Qué impide a las mujeres tener un papel activo en el mantenimiento de la paz?

Aunque las mujeres pueden contribuir a alcanzar la paz, a menudo quedan en un segundo plano en las negociaciones.

Cuando se negocian ceses al fuego o reducciones de la violencia, son las partes en conflicto quienes suelen participar en las negociaciones. Sin embargo, lograr una paz duradera y comunidades más resilientes está vinculado a la construcción de un entorno seguro y estable, así como a la reactivación de la actividad socioeconómica. Las mujeres pueden apoyar soluciones de paz sostenibles y la reconciliación colectiva.

Las desigualdades económicas o legales en algunas sociedades también pueden impedir que las mujeres participen en los acuerdos de paz. Si las mujeres tienen el mismo estatus legal que los hombres y son vistas como independientes económicamente, exitosas empresarias e inversoras, es más probable que desempeñen un papel significativo en la consolidación de la paz.

Desequilibrios en la representación de las mujeres en el liderazgo

Aún son pocas las mujeres que participan en la toma de decisiones a nivel nacional, regional e internacional. No hay mujeres en los puestos de mando más altos de las operaciones y misiones militares de la UE, y muy pocas son jefas de misiones civiles.

Una resolución adoptada por el Parlamento Europeo en octubre de 2020 sobre el papel de las mujeres en la política exterior y de seguridad de la UE señaló que, entre 1992 y 2018, solo el 13% de los negociadores en los principales procesos de paz eran mujeres, así como el 4% de los firmantes y el 3% de los mediadores.

La resolución destacó la importancia de las mujeres en la promoción del diálogo, la consolidación de la paz y la aportación de diferentes perspectivas sobre el significado de la paz y la seguridad.

Trabajo del PE para promover la participación de las mujeres en la paz

El Parlamento Europeo apoya la participación activa de las mujeres en la consolidación de la paz. En una resolución de diciembre de 2024, los eurodiputados pidieron una política exterior, de seguridad y de desarrollo de la UE que tenga en cuenta las voces de las mujeres.

También en 2024, los eurodiputados eligieron al movimiento árabe-judío Women Wage Peace y al movimiento palestino Women of the Sun como finalistas del Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia. Estas dos organizaciones trabajan juntas para lograr una solución pacífica y respetuosa al conflicto entre Israel y Palestina.

Otra resolución del PE aprobada en marzo de 2022 subrayó la importante contribución de las mujeres y la sociedad civil en la promoción del diálogo para la paz y la inclusión de diferentes perspectivas sobre lo que significan la paz y la seguridad, especialmente en la prevención, resolución y reconstrucción postconflicto.

La resolución del Parlamento de octubre de 2020 sobre el papel de las mujeres en la política exterior y de seguridad de la UE instó a la Comisión Europea, al Servicio Europeo de Acción Exterior y a las delegaciones de la UE en todo el mundo a reconocer a las niñas y mujeres como agentes de cambio. Los eurodiputados destacaron el papel positivo de las mujeres en la consecución de una paz sostenible y la cohesión social.

La agenda "Mujeres, paz y seguridad"

En el año 2000, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la Resolución 1325, que estableció la agenda "Mujeres, Paz y Seguridad". Este documento tenía como objetivo garantizar que los derechos, la participación y la protección de mujeres y niñas fueran respetados y promovidos en todo momento.

La UE adopta planes de acción de género para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en todas sus acciones exteriores. Estos planes también incluyen esfuerzos para avanzar en la agenda "Mujeres, Paz y Seguridad".

En su resolución sobre el plan de acción de género vigente, adoptada en marzo de 2022, el Parlamento instó a la UE a apoyar iniciativas locales de consolidación de la paz lideradas por mujeres y defensoras de los derechos humanos.

Conferencia del Parlamento sobre mujeres en defensa y consolidación de la paz

La comisión de derechos de las mujeres e igualdad de género del Parlamento Europeo organizó, con motivo del Día Internacional de la Mujer 2025, una conferencia sobre el papel de las mujeres en la construcción de la paz el 6 de marzo.

Representantes de los países de la UE, instituciones europeas, miembros del Parlamento Europeo y parlamentos nacionales debatieron sobre las diferentes maneras en que las mujeres pueden contribuir a la lucha contra las desigualdades y al empoderamiento de las futuras generaciones.

El enfoque se puso en la necesidad de garantizar la participación plena de las mujeres en los procesos de toma de decisiones, particularmente en defensa, seguridad y consolidación de la paz.

Descubra más sobre el programa.

Retransmisión en línea.

Más sobre las mujeres en defensa, seguridad y consolidación de la paz


Más sobre derechos de las mujeres: