Delegaciones del PE: actores de alcance mundial © European Parliament
Las delegaciones mantendrán y desarrollarán los contactos internacionales del Parlamento, y ayudarán a reforzar el papel y la visibilidad de la Unión Europea en el mundo.
En este contexto, las actividades de una delegación se centrarán, por un lado, en mantener y profundizar los contactos con los Parlamentos de los Estados que son socios tradicionales de la Unión Europea y, por otro, en contribuir a fomentar en los terceros países los valores en los que se basa la Unión Europea, es decir, los principios de libertad, democracia, respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y el Estado de Derecho (artículo 6 del Tratado de la Unión Europea).
Los contactos internacionales del Parlamento se basarán en los principios del Derecho internacional público.
El objetivo de los contactos internacionales del Parlamento será impulsar, siempre que sea posible y procedente, la dimensión parlamentaria de las relaciones internacionales.
(Artículo 3 de las Disposiciones de ejecución relativas a las actividades de las delegaciones, aprobadas por la Conferencia de Presidentes el 29 de octubre de 2015)
Asambleas Parlamentarias
Un grupo de delegaciones participa en las «asambleas parlamentarias», es decir, reuniones formales, periódicas, que agrupan a representantes electos de distintos parlamentos. En tales asambleas, la delegación del Parlamento Europeo es solo una entre muchas.
En la mayoría de los casos, la delegación del Parlamento Europeo es la mayor delegación de la asamblea, con un número de eurodiputados que representa cerca de la mitad del número total de delegados. En algunas ocasiones, los representantes del Parlamento Europeo son una minoría del total de delegados.
Actualmente 5 de las 44 delegaciones del Parlamento Europeo participan en asambleas parlamentarias. Algunos ejemplos son la Delegación para las Relaciones con la Asamblea Parlamentaria de la OTAN (abreviada como DNAT) y la Delegación del Parlamento Europeo en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (DLAT).
Comisiones interparlamentarias
Las delegaciones del Parlamento Europeo en comisiones interparlamentarias se reúnen periódicamente con sus homólogas en un contexto formal. La mayor parte de estas comisiones interparlamentarias son bilaterales: reúnen al Parlamento Europeo con otra delegación, normalmente de un solo país.
Las comisiones interparlamentarias pueden denominarse «comisiones parlamentarias de asociación», «comisiones parlamentarias de cooperación», «comisiones parlamentarias mixtas» o «comisiones parlamentarias de estabilización y asociación», en función de una serie de factores.
Todas estas comisiones se crearon mediante acuerdos bilaterales entre la Unión y los socios. Las reuniones siguen reglamentos estrictos.
En la actualidad, el Parlamento Europeo cuenta con 15 delegaciones que participan en 23 comisiones parlamentarias. Entre ellas figuran la Delegación en la Comisión Parlamentaria Mixta UE-México (D-MX) y la Delegación en la Comisión Parlamentaria de Asociación UE-Ucrania (D-UA).
Otras delegaciones interparlamentarias
El grupo más numeroso de delegaciones se centra en las «relaciones con» un país o un grupo de países.
Estas delegaciones se reúnen con sus homólogos legisladores en «reuniones interparlamentarias» ordinarias. La frecuencia de estas reuniones puede variar en función de los horarios y la disponibilidad de ambos socios. Estas reuniones no disponen de su propio reglamento, sino que aplican las «disposiciones» generales para las delegaciones determinadas por el Parlamento Europeo.
La mayoría de las delegaciones del Parlamento Europeo (unas 25 de las 44) quedan dentro de la categoría de delegaciones interparlamentarias. Dos ejemplos son la Delegación para las Relaciones con Japón (D-JP) y la Delegación para las Relaciones con Canadá (D-CA).
La Conferencia garantiza que las delegaciones funcionen de manera eficiente y coordinada con las demás estructuras del Parlamento Europeo. Sus reuniones periódicas constituyen un foro en el que debatir asuntos y retos comunes a las delegaciones.
Composición y Presidencia
Los miembros de la Conferencia son los presidentes de las 44 delegaciones del Parlamento y de las 3 comisiones que se ocupan de las relaciones internacionales.
Una de las 44 presidencias que forma parte del grupo es elegida para presidir la Conferencia. La persona elegida ocupa la posición durante un periodo de dos años y medio, o media legislatura del Parlamento Europeo (de cinco años).
En la actualidad, la presidenta de la Conferencia de Presidentes de Delegación es Inés Ayala Sender. Su mandato expirará al término de la octava legislatura del Parlamento, en 2019.
Diputada española del Grupo de la Alianza Progresista de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Ayala Sender preside también la Delegación para las Relaciones con los Países del Magreb y la Unión del Magreb Árabe y forma parte de la Delegación en la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo.
Programación
Las reuniones de la Conferencia de Presidentes de Delegación se celebran normalmente los martes de sesión en Estrasburgo, lo que significa 12 reuniones al año.
Dos veces al año, la Conferencia planifica el calendario de las reuniones de las delegaciones para los próximos seis meses. El proyecto de calendario se presenta a las comisiones de Asuntos Exteriores, Comercio Internacional y Desarrollo. Después, el calendario se remite a la Conferencia de Presidentes, el órgano del Parlamento Europeo que reúne al presidente del Parlamento y a los presidentes de los grupos políticos.
La Conferencia de Presidentes es responsable de la aprobación del calendario de las delegaciones.
Recomendaciones a otros órganos políticos o procedentes de estos
La Conferencia de Presidentes de Delegación a veces también remite propuestas sobre la labor de las delegaciones a la Conferencia de Presidentes.
La Conferencia de Presidentes y la Mesa del Parlamento (otro órgano político, compuesto por el presidente y los vicepresidentes del Parlamento) puede encomendar tareas específicas a la Conferencia de Presidentes de Delegación.
Cooperación entre delegaciones y entre delegaciones y comisiones
Adoptando enfoques y directrices comunes para las actividades de las delegaciones, la Conferencia de Presidentes de Delegación defiende las mejores prácticas.
También colabora con la Conferencia de Presidentes de Comisión, un órgano político paralelo que coordina el trabajo de las comisiones.
De esta manera, las comisiones y las delegaciones del Parlamento mantienen la coordinación entre ellas.
A su vez, con ello el Parlamento Europeo refuerza su control de las relaciones exteriores de la Unión.
Marco
En el Reglamento interno del Parlamento Europeo se describe la Conferencia de Presidentes de Delegación.
En la versión actual del Reglamento, el artículo 30 está dedicado a la Conferencia, con los siguientes cuatro apartados:
1. La Conferencia de Presidentes de Delegación estará integrada por los presidentes de todas las delegaciones interparlamentarias permanentes. Elegirá a su presidente.
2. En ausencia de su presidente, asumirá la presidencia de la reunión de la Conferencia el diputado de más edad.
3. La Conferencia de Presidentes de Delegación podrá formular a la Conferencia de Presidentes recomendaciones sobre el trabajo de las delegaciones.
4. La Mesa y la Conferencia de Presidentes podrán delegar determinadas funciones en la Conferencia de Presidentes de Delegación.